viernes, 11 de diciembre de 2009

2020



"2020 " fue la primera serie Flash off line realizada en Europa y su responsable la productora catalana Neptuno Films. A pesar de absurdas exigencia de la misma con respecto al acabado de la línea , resultó una buena experiencia. Debido a su concepción para ser animada totalmente en Flash y a su moderno diseño (los personajes no tenían vista 3/4) supuso un reto muy interesante. En la misma también animé y tuve la sensación de estar participando en "algo histórico" pues era una producción que replanteaba modos muy arraigados en el 2D. Aunque el mercado no pareció darse por enterado y siguió relegando la animación vectorial a la red. Únicamente la productora Icon ha recogido el testigo del producto 100% Flash pensado para televisión.
...El resultado fue muy bueno, gracias entre otras cosas a la calidad de los guiones de Ramis y Cera.

The Cloud Trotters



Esta producción es un cadáver en mi armario. Probablemente se trate de la peor serie, pero mejor pagada, en la que he participado. "The Cloud Trotters" es una coproducción de 26x26 entre la productora vasca de imagen real Pausoka y Megatrix de Antena 3. Siendo uno de los primeros proyectos de producción propia del Canal Megatrix y también el último, lo que no sorprende a nadie. Los diseños eran de una calidad ínfima y la dirección y los guiones otro tanto, propia de estudiantes recién salidos de la escuela.
...Si no la veis no os perderéis nada.

Flame, the cool



Mi primera película. Se trata de un proyecto que no llegó a cristalizar y que narraba los avatares de Flame, un detective nacido en las páginas de un diario deportivo alemán. La productora Public Toons apostó por un largometraje de 70´s, adulto y con la estética de "Giro al infierno" de Oliver Stone con elementos futuristas (los coches flotan).
...Ignoro lo que pasó tras el story y los layouts, sé que parte del material animado se fue colgando en la página de BMW Alemania a modo de episodios y que en ellos Flame conducía un coche de esta casa.
...Los diseños de fondos, props y personajes eran inmejorables.

Nestlé/ Brasil



Se trata de mi primer story publicitario. Se hizo para una especie de video documental de 20´por encargo de Nestlé Brasil y en el, mediante animación e imagen real, se mostraba el proceso de fabricación del chocolate. El agrisado final es de Paula Watson.

jueves, 10 de diciembre de 2009

Marco Antonio, las aventuras de


"Marco Antonio" vendría a ser un spin-off de "Las Aventuras de Cleopatra" comic de los 80´s publicado en revistas seguidoras de línea clara como la elegantísima Cairo de Norma. En los 90´s Mique Beltrán le da un giro y publica en el Pequeño País dominical unas historietas donde Marco Antonio, hijo de Cleopatra, detenta el protagonismo.
...En el 2001, despues del obtener el Goya a la mejor película de animación por "Marco Antonio, rescate en Hong Kong" (2000) se inició la serie de 26x26´, producida por MSL. Por problemas que desconozco su emisión se retrasó varios años, pero desde hace poco ya podemos verla en el canal de RTVE Clan TV..
La Cleopatra del Cairo es de lo mejor de la historia del cómic español y Mique, aunque nunca te lo haya dicho, yo aprendí a dibujar gracias a tus aventuras.

Pd: Debido a los tumbos que dió la serie hasta su emisión los créditos de la preproducción no se corresponden con sus autores reales siendo los de storys : Antonio el sevillano, Fernando Macías, Daniel Palacio, Juanca de Castellón y un servidor.

Little Grey Rabbit



Esta serie de 26x13´se realizó en 1999, basada en los cuentos infantiles que la británica Alison Uttley escribió entre las décadas de los años 20´s y 30´s. La productora volvió a ser Crosgrove Hall Films y en este caso, y a diferencia del caso de "Pumby", los ingleses respetaron todo el universo gráfico y conceptual de la creadora, por añejo que fuera. En el se hallaban muy presentes tradiciones y fiestas campesinas muy suyas.
...Particularmente pienso que resultó un buen producto (varios premios lo avalan), destacando los fondos realizados a la acuarela por fondistas españoles.

Pumby


"Pumby" fue una producción de 13x26´que trató de actualizar el personaje de José Sanchis. Creado en 1952 fue editado por la mítica Editorial Valenciana. La serie intentó captar al público infantil de los 90´s, prostituyendo al verdadero "Pumby" impreso y acabó siendo un cúmulo de despropósitos. Menos los protagonistas, se cambiaron todos los diseños a mitad de producción porque no estaban de moda los personajes antropomorfos. También se rediseñaron fondos y props sin tener en cuenta el universo gráfico creado por Sanchis.
...Paralelamente se realizó un largometraje para video home de 75´.